Somos el laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno

El GobLab UAI es el laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, cuya misión es contribuir a la innovación en políticas públicas para beneficiar a la sociedad. Trabaja con organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores para lograr políticas públicas más eficaces, eficientes y equitativas mediante la ciencia de datos.

Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación del sector público.

Nuestro equipo

Directora

María Paz Hermosilla

Master en Administración Pública, NYU. Directora académica del Diplomado de Ciencia de Datos para Políticas Públicas

Directora del GobLab UAI, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno UAI, cuya misión es contribuir a la transformación del sector público mediante la ciencia de datos. Es directora académica del Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas. Enseña ética de datos en programas de magíster de la Escuela de Negocios y la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Su área de especialización es la innovación pública, específicamente cómo la tecnología transforma el gobierno, innovaciones como la ciencia de datos, los datos abiertos, el crowdsourcing y los laboratorios. Como becaria de investigación de The Governance Lab at New York University, trabajó en proyectos con el Banco Interamericano del Desarrollo y la Organización de Estados Americanos. Entre 2012 y 2014 fue jefa de la Unidad de Relación Ciudadana y Gestión de Información del Ministerio de Obras Públicas, liderando el rediseño de los servicios de atención al ciudadano y las iniciativas de transparencia y datos abiertos. Entre 2010 y 2011 formó parte de los ministerios de Energía y Economía. Es parte del Comité de Expertos para la elaboración de una Política Nacional de Inteligencia Artificial (Ministerio de Ciencia) y fue parte de la Comisión Asesora Ministerial para la Transparencia, Calidad y el Impacto del Gasto Público (Ministerio de Hacienda). Integra el directorio del Observatorio del Gasto Fiscal.

Subdirectora

Romina Garrido

Abogada de la Universidad de Valparaíso, Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la U. de Chile, diplomada en Derecho Informático y certificada en Liderazgo y Estrategia en Ciberseguridad por la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos.

Abogada de la Universidad de Valparaíso, Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la U. de Chile, diplomada en Derecho Informático y certificada en Liderazgo y Estrategia en Ciberseguridad por la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos.

Es subdirectora del GobLab UAI donde además participa como experta en diversos proyectos, mesas de trabajo y en formación del centro relacionada con protección, ética y gobernanza de datos.

Colabora desde el 2008 en la Red Iberoamericana de Protección de Datos, es fundadora de la ONG Datos Protegidos y Directora de la Fundación Multitudes.

Es profesora del Diplomado en Ciberseguridad, de la Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile y de Ética de datos en la Escuela de Negocios de la Universidad.

Es especialista en protección de datos personales, ha dictado diversos cursos y seminarios en Chile y en el extranjero. En 2019 fue finalista en el Ranking Leading Lawyers en la categoría Data Protection y mujer destacada en Ciberseguridad por la Alianza Chilena de Ciberseguridad.

Coordinadora de Gestión GobLab

Vita Saldías Santana

Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas. Con amplia trayectoria en desarrollo de proyectos en Instituciones de Educación Superior

Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas. Con amplia trayectoria en desarrollo de proyectos en Instituciones de Educación Superior
Asesor I+D

José Andrés Benguria Donoso

Bachiller y Magister en Ciencias de la Computación, es un profesional de larga trayectoria en diseño de modelos de negocios y planificación de tecnologías de información.

Bachiller y Magister en Ciencias de la Computación, es un profesional de larga trayectoria en diseño de modelos de negocios y planificación de tecnologías de información. Ha desarrollado una carrera orientada a la consultoría, conjuntamente con el desarrollo de docencia en su área de especialidad.

En su rol de consultor ha desarrollado proyectos en sobre 200 organizaciones públicas y privadas en varios países, incluyendo grandes mineras, bancos, organizaciones de la salud, más de la mitad de las organizaciones del Estado y algunos organismos internacionales. Fundó su propia consultora y fue socio de consultoría de Deloitte durante 15 años, donde lideró las áreas de Estrategia y Operaciones y Sector Público.

En su rol de docencia ha dictado un sinnúmero de cursos en programas de ingeniería y ciencias, MBAs, varios diplomas y cursos de extensión más de diez universidades durante 40 años.

Es director de empresas y organizaciones non-profit, profesor de la Universidad de Chile, miembro del comité asesor de tecnologías de información del Banco Central de Chile, evaluador de proyectos de financiamiento Fondef y Corfo, mentor Endeavor y de emprendimientos de alto impacto.

Investigador Asociado

Claudio Aracena

Master en Tecnologías de la Información y Master en Administración en Tecnologías de la Información, Universidad de Sydney.

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de
Chile. Científico de Datos del GobLab UAI. Profesor Magíster en Data Science, Universidad
del Desarrollo. Fue ingeniero de proyecto en el Centro de Modelamiento Matemático de
la Universidad de Chile, ingeniero de software en Data61 y CSIRO en Australia y es co-
fundador de Chatbot Chile.
Investigador Asociado

Luis Herskovic

Profesor Asistente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y PhD en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago.

Profesor Asistente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y Director de Investigación de GobLab UAI. Ph.D. en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago y Magíster en Economía de la Universidad Católica de Chile. Ha sido investigador en el área de economía urbana en Furman Center de NYU e investigador en el Observatorio Social de la Universidad Alberto Huartado (OSUAH). Actualmente es Investigador adjunto de COES. Sus investigaciones se centran en la aplicación de herramientas de data science a problemas públicos, enfocándose en las áreas de acceso a la educación en zonas urbanas y el análisis de factores que inciden en accidentes de tránsito.
Investigador Asociado

Luis Enrique Santana

PhD en Comunicación (2015) y Master en Administración Pública (2010) por la Universidad de Washington.

- PhD en Comunicación (2015) y Master en Administración Pública (2010) por la Universidad de Washington.
- Psicólogo social y de las organizaciones de la Universidad de Santiago de Chile.
Investigadora Asociada

Mayra Feddersen

Doctora en Filosofía con especialidad en Jurisprudencia y Políticas Sociales, Universidad de California - Berkeley.

- Doctora en Filosofía con especialidad en Jurisprudencia y Políticas Sociales, Universidad de California - Berkeley.
- Magíster en Derecho, Universidad de California-Berkley.
- Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales.
Investigadora Asociada

Florencia Borrescio

PhD in Economics, Brown University, Estados Unidos, 2013.

- PhD in Economics, Brown University, Estados Unidos, 2013.
- Master of Arts in Economics, Brown University, Estados Unidos, 2008,
- Bachelor of Economics, Universidad Torcuato di Tella, Italia, 2004.
Investigador Asociado

Matías Garretón

Doctor en Urbanismo y Planificación de la Universidad París est, Máster del Instituto de Urbanismo de París.

- Doctor en Urbanismo y Planificación de la Universidad París est, Máster del Instituto de Urbanismo de París.
- Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Investigadora Asociada

María Josefina Escobar

Doctorado en Psicoterapia, Programa conjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y la Universität Heidelberg, Alemania, 2014.

- Doctorado en Psicoterapia, Programa conjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y la Universität Heidelberg, Alemania, 2014.
- Magíster en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010.
- Magíster en Psicología Clínica, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad de Chile, 2008.
- Psicóloga, Universidad Católica de Cuyo, Argentina, 2005.
Investigador Asociado

Daniel Loewe

- PhD in Political and Moral Philosophy, Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania, 2001.

- PhD in Political and Moral Philosophy, Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania, 2001.
- Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1994.

Sus áreas de especialización son filosofía política, filosofía moral y ética, con especial énfasis en teorías igualitarias, multiculturalismo, teorías liberales, ética de los animales, ética del medioambiente y teorías de justicia internacional. Junto al desarrollo de numerosos proyectos de investigación se ha desempeñado como investigador y profesor visitante del CNRS en la Universidad de Oxford y en la Universidad de Tübingen, entre otros. Es miembro del Research Centre for Political Philosophy de la Universidad Tübingen y del Interdepartmental Centre for Ethics in the Sciences and Humanities de la misma Universidad.

Investigadora Asociada

Gabriela Denis

Master en Economía Aplicada UCLA (2017).

- Master en Economía Aplicada UCLA (2017).
- Magister en Economía y Políticas Públicas UAI 2011.
- Ingeniera Comercial UAI 2011.

Actualmente docente de Microeconomía II y Organización Industrial en la UAI para alumnos de Ingeniera Comercial.
Anteriormente se desempeñó como coordinadora de Iniciativa Paridad de Género en ComunidadMujer (2017-2018) y Analista de datos de rentabilidad de fondos en Capital Advisors (2012-2016).

Investigadora Asociada

María Nieves Valdés

PhD in Economics, Universidad Carlos III de Madrid, España, 2009.

- PhD in Economics, Universidad Carlos III de Madrid, España, 2009.
- Master of Arts in Economics, Universidad Carlos III de Madrid, España, 2005.
- Licenciada en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.

Su área de especialización es la Microeconometría Aplicada a temas de Economía de la Educación, Economía de la Salud y Economía del trabajo. En sus trabajos más recientes ha estudiado el impacto de diversas políticas públicas. Su formación docente comenzó en las áreas de Economía y Matemática en la Universidad Nacional de Córdoba, para luego especializarse en el dictado de cursos de Econometría en pre y post grado, tanto en la Universidad Carlos III de Madrid como en la Universidad de Santiago de Chile.

Investigador Asociado

Naim Bro

PhD in Sociology, University of Cambridge, 2020
MPhil in Modern Society and Global Transformations, University of Cambridge, 2014
Sociólogo, Universidad de Chile, 2010

Naim Bro es Profesor Asistente en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y PhD por la Universidad de Cambridge. Realiza investigación en temas de elites políticas, estratificación social, y ciencias sociales computacionales. Es Investigador Joven del Instituto Milenio Fundamento de los Datos y ha publicado en Plos One, Theory & Society, y Journal of Information Technology & Politics.
Investigadora Asociada

Isidora Paiva Mack

Psicóloga Clínica, Mg. Psicoterapias Contemporáneas UAI. Docente Escuela de Psicología. Investigadora colaboradora del Imhay

Psicóloga Clínica, Mg. Psicoterapias Contemporáneas UAI. Docente Escuela de Psicología. Investigadora colaboradora del Imhay
Etnógrafo e investigador cualitativo

Dusan Cotoras

Sociólogo de la Universidad Diego Portales. Asistente de investigación Adolfo Ibáñez e investigador externo del núcleo sobre tecnociencia de la Universidad de Chile.

Sociólogo por la Universidad Diego Portales. Entre sus líneas de investigación se destacan el estudio de los procesos de innovación en las sociedades modernas y el desarrollo de una lógica operacional inspirada en el campo de la cibernética y la teoría de la información. Durante los últimos años ha investigado el estatus conceptual de las imágenes producidas por algoritmos y tecnologías de aprendizaje automatizado. Ha participado en proyectos orientados al análisis etnográfico de las prácticas de producción de conocimiento en el mundo de la consultoría en innovación y el estudio científico del cambio climático en Chile. Anteriormente ha colaborado en estudios para instituciones públicas como la Fundación Imagen de Chile o el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo. Su trabajo como docente se ha especializado en la enseñanza de métodos cualitativos de investigación y en el campo de los estudios de la ciencia y la tecnología. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en la Universidad Adolfo Ibáñez y es investigador externo del núcleo sobre tecnociencia de la Universidad de Chile.
Investigador postdoctoral

Reinel Tabares

PhD en Ingeniería línea informática, U. Autónoma de Manizales. Magister en Ingeniería Automatización Industrial, U. Nacional de Colombia.

Reinel Tabares Soto es Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Caldas, Magister en Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia y PhD en Ingeniería línea informática por la Universidad Autónoma de Manizales. Sus líneas de trabajo académico son Aprendizaje de Máquina, Minería de Datos, Computación de alto desempeño, Bioinformática y Modelado-Simulación de Sistemas Dinámicos. Su tesis de maestría fue en programación paralela sobre arquitecturas heterogéneas y su tesis doctoral fue sobre redes neuronales convolucionales para el esteganalisis de imágenes en el dominio espacial.

Desde el 2017 ha trabajado en el centro de investigación de Bioinformática y Biología Computacional (BIOS) desempeñándose como líder del área de computación científica, administrador del clúster HPC e investigador en temas relacionados con sus líneas de trabajo.

Desde el año 2020 se desempeña en la secretaria TIC y competitividad de la ciudad de Manizales y en la empresa People Contact como asesor en transformación digital e inteligencia artificial.

Desde el 2014 se encuentra como docente, investigador y coordinador del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Autónoma de Manizales y lidera los proyectos titulados: Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo usando técnicas de bioinformática, inteligencia artificial y HPC, detección de COVID-19 utilizando imágenes de rayos X a partir redes neuronales convolucionales y redes neuronales convolucionales para el Estegoanálisis de imágenes en el dominio espacial. Para más información visitar:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001614703&lang=es

Consultor Asociado

Carlos Ávila

Máster en Comunicación Política y Asuntos Públicos UAI. Consultor asociado del GobLab UAI y asesor del Consorcio IDI.

Ingeniero Comercial y consultor chileno con experiencia en el ámbito de gobierno y administración pública, así como en comunicación estratégica. Posee un Máster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez, y ha completado el Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas del GobLab UAI.
Su trayectoria profesional ha estado centrada en la gestión y control de procesos de gestión gubernamental y como asesor de diseño y ejecución de campañas de comunicación política, con especial énfasis en la planificación estratégica y el aprovechamiento de medios digitales para elecciones y procesos políticos.
En su rol como asesor del Consorcio de Universidades por una Infraestructura Integrada y Segura de Datos para Chile (Consorcio IDI), está encargado de desarrollar la identidad narrativa y visual, generar espacios de conversación y difusión de ideas, y avanzar en acciones que permitan incidir en la agenda pública, con el fin de impulsar la creación de una política pública que cree una IDI para Chile.
Consultor Asociado

Óscar Herrera

Ingeniero Civil en Computación, U. Chile. Consultor asociado en el Laboratorio de Gobierno UAI, en temas de Gestión de Datos (Data Management), Arquitectura Empresarial (EA), Business Process Management (BPM) y Business Intelligence (BI). Tiene más de 30 años de experiencia en organizaciones de gobierno y empresas privadas.

Ingeniero Civil en Computación, U. Chile.

Actualmente se desempeña como consultor asociado en el Laboratorio de Gobierno UAI, en temas de Gestión de Datos (Data Management), Arquitectura Empresarial (EA), Business Process Management (BPM) y Business Intelligence (BI). Tiene más de 30 años de experiencia en organizaciones de gobierno y empresas privadas, enfocado en entender las necesidades de negocio y traducirlas en el ámbito tecnológico. Ha desarrollado consultorías y proyectos en el ámbito de uso de tecnología para instituciones públicas como Ministerio de Salud, SENCE, Servel, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Dirección de Educación Pública, Subdere, MinVU y Universidad de Tarapacá.

Emprendedor, socio y director de empresas de TI. Profesor part-time de la Escuela de Gobierno de la UAI y del Departamento de Ciencias de la Computación de la U. de Chile, relator de cursos de capacitación en diversas tecnologías. Expositor en seminarios nacionales e internacionales. Consultor certificado en DAMA (Data Management)

Asistente técnica de proyecto Algoritmos Éticos

Abigail Pizarro

Contadora Auditora e Ingeniera en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile.

Contadora Auditora e Ingeniera en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, con más de 5 años trabajando en el área financiero-contable. Interés en el ámbito de gestión e innovación en políticas públicas, con experiencia en empresas de telecomunicaciones y vitivinícolas.
Ayudante de Data Science

Mariana Germán

Estudiante de Ingeniería civil informática y del Master of Science in Data Science de la Universidad Adolfo Ibáñez

Estudiante de Ingeniería civil informática y del Master of Science in Data Science de la Universidad Adolfo Ibáñez
Ayudante de Investigación y Gestión

Jorge Gonzales Ochoa

Estudiante del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, becario AGCID del Gobierno de Chile y Bachiller en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Estudiante del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, becario AGCID del Gobierno de Chile y Bachiller en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su área de especialización es la innovación pública y la evaluación de políticas. Cuenta con experiencia en gobierno y gestión de instituciones públicas, así como en la coordinación de proyectos de investigación de alta complejidad. Lideró diversos equipos ganadores de concursos de innovación pública organizados por la Presidencia de Consejos de Ministros de Perú, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Asociación de Bancos del Perú.
Ayudante de Investigación y Gestión

Juan Pablo Ovalle

Estudiante del Magíster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez

Estudiante del Magíster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez
Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez (2023)
Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018)
Ayudante de Comunicaciones

Yarenla Urquieta

Estudiante de Sociología y Diplomada de Políticas Públicas en la Universidad Diego Portales. Con experiencia en el análisis de datos y la investigación sociopolítica. Con conocimiento en Marketing y Estudio de Mercado.

Estudiante de Sociología y Diplomada de Políticas Públicas en la Universidad Diego Portales. Con experiencia en el análisis de datos y la investigación sociopolítica. Con conocimiento en Marketing y Estudio de Mercado.