GobLab UAI se adjudica fondos ANID para continuar desarrollando herramientas para una IA responsable y ética

By 30 de September de 2025 NOTICIAS

El GobLab de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicó el Concurso de Investigación Tecnológica IDEA 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Chile, permitiéndole ampliar las funcionalidades y alcance de las herramientas de IA responsable de la Plataforma Algoritmos Públicos.  

GobLab UAI se adjudica fondos ANID para continuar desarrollando herramientas para una IA responsable y ética

22 de Septiembre 2025

Recientemente ANID dio a conocer los proyectos ganadores de su concurso IT IDEA 2025 que tiene como propósito apoyar el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo, con antecedentes que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio y que, con el desarrollo de la investigación, logren validarse a través de prototipos avanzados en el plazo de dos años. 

 En esta línea, el GobLab UAI postuló el proyecto “Plataforma Algoritmos Públicos: Hacia una IA generativa responsable y ética” que viene a continuar el trabajo de dos etapas previas en las que se crearon un conjunto de guías, recomendaciones y herramientas de código abierto para apoyar a organizaciones públicas y privadas a usar de manera ética y responsable los algoritmos y la inteligencia artificial. La primeras dos etapas fueron financiadas por el laboratorio de innovación y emprendimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BIDLab) y la ANID. Las herramientas están disponibles de manera gratuita en la Plataforma Algoritmos Públicos. 

Lo que buscamos en esta tercera etapa es ampliar el alcance y funcionalidad de la Plataforma Algoritmos Públicos, adaptando nuestras herramientas de algoritmos éticos a proyectos de inteligencia artificial generativa, integrando nuevas capacidades de formulación de proyectos y explicabilidad de modelos de inteligencia artificial, extendiendo la medición de sesgos y equidad a la etapa de exploración de datos y a proyectos de clasificación multiclase, y fortaleciendo la adopción de las herramientas mediante pilotos con organismos públicos que eleven la madurez tecnológica de la plataforma” señaló María Paz Hermosilla, directora del GobLab UAI, sobre la etapa que comenzará en octubre de 2025 y se extenderá durante los próximos dos años. 

 En esta tercera etapa participarán el Instituto de Previsión Social IPS, la Superintendencia de Seguridad Social SUSESO, el Consejo para la Transparencia, ChileCompra, la Secretaría de Gobierno Digital y la Municipalidad de Lo Barnechea, que se integra por primera vez a este proyecto para testear las Herramientas de Algoritmos Éticos en distintos sistemas de IA generativa que están creando en el municipio. El proyecto es patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile.