GobLab UAI es postulado al Premio UNESCO por su liderazgo en IA responsable en el sector público

El Laboratorio de Innovación Pública UAI marca un hito en la región y se posiciona como referente en el desarrollo de inteligencia artificial al servicio del bien común.

GobLab UAI es postulado al Premio UNESCO por su liderazgo en IA responsable en el sector público.

2 de julio 2025

Con herramientas pioneras en ética y transparencia algorítmica, el laboratorio de innovación pública de la Universidad Adolfo Ibáñez, GobLab UAI marca un hito en la región y se posiciona como referente en el desarrollo de inteligencia artificial al servicio del bien común.

El GobLab UAI ha sido postulado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile al Premio UNESCO de Investigación en Ética de la Inteligencia Artificial, uno de los galardones internacionales más relevantes en la materia. La nominación reconoce el impacto del proyecto Algoritmos Éticos, impulsado por el laboratorio con financiamiento de ANID, y que ha contribuido a fortalecer la responsabilidad y transparencia en el uso de inteligencia artificial por parte del Estado.

Durante los últimos cinco años, el GobLab UAI ha desarrollado una plataforma gratuita y de código abierto con herramientas aplicadas en español, adaptadas al contexto institucional y normativo chileno. Estas herramientas —la Evaluación de Impacto Algorítmico, la Ficha de Transparencia Algorítmica y la Medición de Sesgos y Equidad— permiten a los organismos públicos evaluar riesgos, mitigar sesgos y asegurar que sus sistemas automatizados cumplan con principios éticos y legales.

En su segunda etapa, el proyecto logró articular trece pilotos reales junto a nueve instituciones públicas, incluyendo el Ministerio de Salud, SUSESO, IPS, Tesorería General, Servicio Civil y la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre otras. Los modelos piloto abarcaron desde predicción de reclamos, atención ciudadana automatizada y detección de deserción, hasta el uso de IA en seguridad pública y diagnóstico médico.

Este trabajo posiciona a Chile como líder regional en el desarrollo ético de la IA, influenciando políticas públicas en países como Costa Rica y Colombia, e integrando estándares de organismos como la OCDE, la Unión Europea y la propia UNESCO.

El seminario “Inteligencia Artificial Responsable para Servicios Públicos”, realizado el 11 de junio y organizado por el GobLab, reunió a más de 400 personas —presencial y virtualmente— y demostró el creciente compromiso institucional con una IA al servicio de la ciudadanía.

En un contexto global donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, la experiencia chilena liderada por el GobLab UAI es una muestra concreta de cómo las universidades pueden contribuir, desde la investigación aplicada y la colaboración pública, a construir un futuro digital ético, inclusivo y centrado en las personas.