
GobLab UAI co-diseñó el primer Marco de Referencia de Gestión de Datos del Estado (MGDE) a partir de una licitación de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda de Chile. El proyecto consideró la adaptación del marco de trabajo DAMA a la realidad chilena y además, se creó una herramienta de autoevaluación del nivel de madurez.

Gobierno Digital presentó el Marco de Gestión de Datos del Estado de Chile elaborado con GobLab UAI
1 de diciembre 2024
El proyecto
Durante 2024 se realizó el proyecto “Elaboración de un marco de referencia de gestión de datos para los órganos de la administración del Estado y diseño de herramientas de autoevaluación” liderado por la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda de Chile y ejecutado por el laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez – GobLab UAI. El proyecto encomendado tuvo como principal objetivo diseñar el primer marco de referencia para gestionar datos en la administración pública y una herramienta de autoevaluación que permita a las instituciones autoevaluarse respecto del grado de madurez en la gobernanza de sus datos.
Para el desarrollo de este proyecto, el GobLab UAI conformó un equipo de alto nivel liderado por el consultor asociado José Benguria, con la colaboración de Romina Garrido, Óscar Herrera, Santiago Muruaga y Humberto Jiménez. Durante 6 meses, el equipo trabajó en una serie de tareas clave para diseñar una propuesta robusta. Se analizó el marco DAMA, ampliamente utilizado en Chile desde 2018, complementándolo con dimensiones ausentes como aspectos legales y normativos, visión estratégica y datos abiertos. También se revisaron experiencias internacionales (Colombia y Uruguay) y se realizaron entrevistas a instituciones chilenas que ya tenían experiencia con DAMA (SERNAC, Superintendencia de Pensiones y Ministerio de Desarrollo Social). A partir de esto, se propuso simplificar algunas dimensiones del modelo, alinear su diseño con la Ley de Transformación Digital y sobre todo abordar la instalación. El equipo elaboró una estructura de instalación progresiva, un modelo de madurez con cuatro niveles y una pauta de autoevaluación con 52 criterios. Basado en los criterios de autoevaluación se desarrolló una hoja de ruta por dimensión y un plan general de instalación.
El Marco de Gestión de Datos del Estado
El MGDE está compuesto por lineamientos y estándares para la gestión de datos en los órganos de la administración del Estado. Comprende un conjunto de principios orientadores, buenas prácticas organizadas en dimensiones y criterios, una herramienta de autoevaluación para tener un diagnóstico del nivel de madurez de las prácticas institucionales de gestión de datos y, con la determinación de un nivel de madurez esperado, un conjunto de orientaciones para elaborar una hoja de ruta para instalar el modelo. Conoce el MGDE y una Guía Técnica para su aplicación.
Dada la importancia de impulsar su uso como parte integral de las estrategias de modernización del Estado, se incorporó al nuevo PMG Sistema de Transformación Digital 2025.