Lanzamiento 4to Informe Anual 2025 Repositorio Algoritmos Públicos: Desafíos de la integración de algoritmos en la seguridad pública
Lanzamiento 4to Informe Anual 2025
Repositorio Algoritmos Públicos:
Desafíos de la integración de algoritmos en la seguridad pública
https://www.algoritmospublicos.cl
Fecha Evento: martes 18 de marzo 9:00 – 11.30 hrs modalidad híbrida
– Presencial: UAI, Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
– Online: transmisión por zoom webinar.
El GobLab Universidad Adolfo Ibáñez lanzará la cuarta versión del Informe anual del
Repositorio Algoritmos Públicos, iniciativa que recopila en una plataforma abierta los
sistemas automatizados y semiautomatizados de decisiones en el sector público chileno.
Tras cuatro años de monitoreo y análisis sistemático, observamos el inicio de una nueva
fase en el uso de algoritmos públicos. Si estos sistemas suelen desarrollarse para
cumplir fines específicos para cada institución pública, hoy comienzan a aparecer
iniciativas que buscan integrar varios algoritmos que, hasta ahora, operaban aislados
entre sí.
La integración de sistemas automatizados y semiautomatizados ofrece nuevas
oportunidades para el análisis y la toma de decisiones para los servicios públicos, pero
también multiplica el riesgo de vulneraciones de derechos, toda vez que la regulación
chilena aún no se actualiza a los avances tecnológicos.
El Informe 2025 del Repositorio analiza dos casos de integración de algoritmos: el Sistema
Integrado de Teleprotección Integral (SITIA), del Ministerio del Interior, y el proyecto
LasCondes.ai, de la municipalidad de Las Condes.
Durante la jornada, el GobLab UAI expondrá los principales resultados del reporte, tras lo
cual se efectuará una mesa panel con expertos y expertas de la academia, representantes
del gobierno o municipios y el sector privado, quienes comentarán los resultados y
conversarán en torno a la integración de algoritmos públicos.
Este evento se enmarca dentro de la Feria de Innovación Pública, evento semestral del
GobLab de capacitación en herramientas necesarias para la transformación digital y el uso
de datos e IA en el Estado. Entre el 17 y el 21 de marzo se desarrollarán talleres online
gratuitos en diferentes temáticas.
8:00 Registro
9:00 Palabras Bienvenida
● María José Naudon, Decana Escuela de Gobierno
● Carolina Leitao, Subsecretaría de Prevención del Delito
9.25 hrs Presentación de Resultados Informe Anual
● Daniel Brzovic, Coordinador Repositorio de Algoritmos
Públicos
9.45 hrs Panel de comentarios
● Jorge Gutierrez, Regional Sales Manager, Genetec
● Rocío Ortiz, Subdirectora de Industrias del Futuro del Centro de
Innovación UC
● Rodrigo Ramírez, Jefe proyecto SITIA, Subsecretaría
Prevención del Delito.
10.45 hrs Preguntas y respuestas de la audiencia
11.00 hrs Coffee break
11.30 hrs Cierre del evento