Diplomado en Herramientas de IA para Políticas Públicas: Trayectoria a la vanguardia

By 04 de September de 2025 NOTICIAS

Gobierno UAI presentó la versión 2026 del programa diseñado por el GobLab que tras 8 generaciones se actualizó nuevamente incorporando contenidos sobre herramientas de IAGen y grandes modelos de lenguaje para programar y desarrollar proyectos de IA.

Diplomado en Herramientas de IA para Políticas Públicas: Trayectoria a la vanguardia

4 de Septiembre 2025

La Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), a través del GobLab UAI, anunció la apertura del Diplomado en Herramientas de Inteligencia Artificial para Políticas Públicas 2026, un innovador programa de formación que busca acercar la inteligencia artificial (IA) al diseño y gestión de proyectos en el sector público.

“Esta será la novena versión del principal programa sobre ciencia de datos para políticas públicas de la Escuela de Gobierno UAI, que considera la experiencia y los contenidos de nuestras versiones anteriores (diplomado en big data y, posteriormente, en ciencia de datos para políticas públicas) y que ahora enseña a programar con el apoyo de IA generativa y grandes modelos de lenguaje (LLMs), entregando conocimientos prácticos para diseñar y ejecutar proyectos de IA”, señaló María Paz Hermosilla, Directora del GobLab UAI.

El diplomado recoge la experiencia acumulada en ocho generaciones de formación en ciencia de datos y más de 200 estudiantes que se formaron en nuestra escuela, incorporando ahora las últimas herramientas de IA generativa y grandes modelos de lenguaje (LLMs). Su objetivo es entregar a profesionales del ámbito público y social conocimientos prácticos para programar con el apoyo de estas tecnologías y aplicarlas en la creación de soluciones innovadoras para la gestión pública.

“Esta nueva versión del diplomado trae cambios en tres de sus seis módulos de contenido. Fortalecemos la introducción al programa considerando a la IA como elemento central con sus conceptos, metodologías y herramientas. Creamos el módulo de grandes modelos de lenguaje para comprender y aplicarlos en distintos contextos. Y nuestro modulo final, ahora es un taller aplicado de IA, donde nuestros estudiantes diseñan un proyecto de inteligencia artificial para políticas públicas”. Claudio Aracena, Director Académico del programa.

El programa, diseñado por el GobLab UAI, no requiere experiencia previa en programación, lo que lo hace accesible a profesionales de diversas áreas que buscan actualizar sus competencias frente a los desafíos que plantea la transformación digital del Estado. Conoce más en: Diplomado en herramientas de IA para Políticas Públicas