Diplomado de la Escuela de Gobierno forma líderes en ciencia de datos para el diseño de políticas públicas

By 19 de May de 2025 NOTICIAS

Con visión ética y técnica, egresados impulsarán decisiones basadas en evidencia.

Diplomado de la Escuela de Gobierno forma líderes en ciencia de datos para el diseño de políticas públicas

13 de mayo 2025

Con un llamado a liderar una transformación ética e informada del sector público, se celebró la ceremonia de graduación del Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. El programa, impartido el GobLab UAI —laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno — reunió a estudiantes de Chile, Brasil y Colombia comprometidos con el uso de la evidencia para mejorar la vida de las personas.

La directora del GobLab, María Paz Hermosilla, abrió la ceremonia con un discurso centrado en el contexto actual de modernización del Estado, destacando cómo la ciencia de datos se ha convertido en una herramienta fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

“La ciudadanía exige que las decisiones públicas se basen en evidencia transparente y verificable. Las técnicas que aprendieron, como machine learning, text mining y geoanálisis, les permitirán generar ese tipo de conocimiento”, afirmó Hermosilla. Además, subrayó que el uso de datos no es neutro, y que su correcto uso puede mejorar tanto la capacidad de respuesta de los servicios como la comprensión de fenómenos complejos, desde la fiscalización ambiental hasta las brechas de género en el mercado laboral.

En su mensaje, también mencionó los avances recientes en el ecosistema digital del Estado, como la política nacional de inteligencia artificial, el marco de gestión de datos, y la nueva ley de protección de datos personales, que serán claves para el trabajo futuro de los egresados.

Claudio Aracena, director académico del programa, destacó la diversidad de la generación 2024 y la calidad de los proyectos desarrollados en el taller final, que incluyeron colaboraciones con instituciones como la FAO, ChileCompra, el Instituto de Salud Pública, el Consejo para la Transparencia y la propia UAI.

“La ciencia de datos no es un fin en sí mismo. Es una herramienta poderosa para mejorar la vida de las personas mediante políticas públicas más eficientes y equitativas”, señaló Aracena. En sus palabras, valoró especialmente la capacidad del grupo para transformar desafíos complejos en preguntas abordables y en soluciones con impacto real.

Representando a los egresados, dos estudiantes compartieron una reflexión profunda sobre lo que significó el diplomado como experiencia formativa y vital. Ambos destacaron que el programa no solo les entregó herramientas técnicas, sino una nueva forma de mirar su entorno y el valor ético de sus decisiones.

 “No estamos aquí solo para mejorar la gestión. Estamos aquí para poner el foco en el valor público. Porque detrás de cada dato hay una historia, y delante de cada política hay una vida”, expresaron.

La ceremonia finalizó con una invitación a seguir construyendo comunidad. Hermosilla animó a los egresados a mantenerse conectados con el GobLab, participar en sus redes profesionales y desarrollar colaboraciones conjuntas con sus instituciones. “Ustedes son parte activa de esta comunidad de innovación pública. Esperamos verlos en próximos encuentros y proyectos”, finalizó.

 Conoce más sobre el Diplomado en Ciencia de Datos, aquí.